Existen distintos tipos de Becas para estudiar en la Universidad.
.
BECAS DEL ESTADO.
Se crean distintas partidas de becas a las que podrás optar según tus estudios, renta, domicilio y nota media del curso anterior:
- Beca fija por renta: 1.500 €. No se debe superar el umbral 1 de renta (ver capítulo IV de la Resolución).
- Beca básica: 200 €. Sólo para el caso de estudios no universitarios que no superen el umbral 3 de renta (ver capítulo IV de la Resolución). Es incompatible con la beca fija por renta.
- Beca fija por residencia: 1.500 €. Además de no superar el umbral 2 de renta (ver capítulo IV de la Resolución), se debe acreditar la necesidad de residir fuera del domicilio familiar (+50 km.) sin ofrecerse la titulación en su localidad (se considera domicilio familiar el que pertenezca o en el que resida de forma habitual algún miembro computable de la unidad familiar).
- Beca variable (sustituye a las becas de material, transporte, salario, compensatoria,…): de 60 a 2.500 €. Depende de la nota media y de la renta del alumno, y además el importe exacto se desconoce ya que primero se abonarán las becas anteriores, y el resto se repartirá entre los becarios según una fórmula. El ingreso correspondiente a esta parte variable de las becas se puede realizar en dos momentos: cuando te concedan la beca y a partir de marzo aproximadamente. Será necesario no superar el umbral 2 de renta (ver capítulo IV de la Resolución).
- Beca de matrícula: se aplica sólo para estudios de Grado y Máster que no superen el umbral 3 de renta (ver capítulo IV de la Resolución). Supone la exención del pago del precio oficial de los servicios académicos correspondientes a los créditos matriculados. En el caso de los estudiantes de universidades privadas, esta beca será igual al precio mínimo establecido por la Comunidad Autónoma para un estudio con la misma experimentalidad en una Universidad pública de esa misma Comunidad Autónoma.
En el curso anterior las becas se han resuelto de forma tardía y el estudiante no sabía hasta el final el importe total de su beca. Por ello, el Ministerio ha preparado un Simulador de Ayudas que calcula aproximadamente la cuantía de importe variable de tu beca. Sin embargo, esta calculadora virtual tiene algunos problemas: te da un rango (no un cifra final) no vinculante (puede variar) y sin indicarte si cumples la condición de becario (te hace el cálculo, pero quizás no tengas los requisitos necesarios). Por eso, también te recomendamos que utilices esta Calculadora Becas Mec no oficial pero fiable ya que corrige los anteriores errores.
.
Rendimiento académico mínimo exigido según los estudios.
Atención, porque te darán la beca dependiendo del estudio cursado y de otros requisitos: umbral de renta, rendimiento académico y domicilio.
- 1º Bachillerato: 5’5 de nota media en 4º de ESO (para calcular la media cuentan por igual todas las materias).
- 2º Bachillerato: suspender sólo una materia en 1º de Bachillerato.
- 1º Ciclo de Grado Medio: 5 de nota media en 4º de ESO (para calcular la media cuentan por igual todas las materias) o prueba de acceso.
- 2º Ciclo de Grado Medio: superar al menos un número de módulos que supongan el 85% de las horas totales de 1º de Ciclo.
- 1º Ciclo de Grado Superior: 5’5 de nota media en 2º de Bachillerato (para calcular la media cuentan por igual todas las materias), prueba o curso de acceso.
- 2º Ciclo de Grado Superior: superar al menos un número de módulos que supongan el 85% de las horas totales de 1º de Ciclo.
- 1º Grado Universitario:
- Para obtener una beca de matrícula: 5’5 de nota media en selectividad (sin contar la fase específica), en el Ciclo de Grado Superior (para calcular la media cuentan por igual todos los módulos de los dos cursos), prueba o curso de acceso.
- Para obtener una beca fija y/o variable: 6’5 de nota media en selectividad (sin contar la fase específica), en el Ciclo de Grado Superior (para calcular la media cuentan por igual todos los módulos de los dos cursos), prueba o curso de acceso.
- 2º Grado Universitario y posteriores:
- Para obtener una beca de matrícula:
- Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas: haber aprobado en los últimos estudios cursados el 90% de los créditos matriculados (sin tener en cuenta la nota).
- Ciencias de la Salud: haber aprobado en los últimos estudios cursados el 80% de los créditos matriculados (sin tener en cuenta la nota).
- Ciencias: haber aprobado en los últimos estudios cursados el 65% de los créditos matriculados (sin tener en cuenta la nota).
- Arquitectura e Ingenierías: haber aprobado en los últimos estudios cursados el 65% de los créditos matriculados (sin tener en cuenta la nota).
- Para obtener una beca fija y/o variable:
- Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas: haber aprobado en los últimos estudios cursados el 100% de los créditos matriculados, o bien, el 90% con una nota media de 6’5 en las asignaturas superadas.
- Ciencias de la Salud: haber aprobado en los últimos estudios cursados el 100% de los créditos matriculados, o bien, el 80% con una nota de 6’5.
- Ciencias: haber aprobado en los últimos estudios cursados el 100% de los créditos matriculados, o bien, el 80% con una nota de 6.
- Arquitectura e Ingeniería: haber aprobado en los últimos estudios cursados el 85%, o bien, el 65% con una nota de 6.
- Para obtener una beca de matrícula:
- 1º Máster: 6’5 ó 7 de nota media, según habilite el máster para el ejercicio de una profesión regulada o no, respectivamente.
- 2º Máster: además de lo anterior, superar todos los créditos de primero.
Como comprobarás, si vas a estudiar en la Universidad los requisitos para solicitar una beca variable son mayores que para la beca de matrícula, por lo que podrán concederte la “matrícula gratuita” pero quizás no llegues a obtener una ayuda económica (por ejemplo, si además de cumplir el requisito económico, tienes un 6’4 de media en la nota de acceso a la Universidad podrás obtener matrícula gratuita pero no para transporte, material, gastos, residencia,…).
Además, se debe devolver la beca si no apruebas el 50% de materias, módulos o créditos (40% en el caso de universitarios de Ciencias, o bien, de Arquitectura e Ingeniería).
.
BECAS PROPIAS DE LA UNIVERSIDAD.
Son becas específicas de cada Universidad y que incluyen:
- Ayudas al estudio, de voluntariado, actividades culturales, actividades deportivas,…
- Becas de colaboración en un Departamento.
- Becas de prácticas en empresas para alumnos de últimos cursos.
- Becas de investigación para posgraduados.
.
Becas de movilidad.
Existen distintas becas destinadas a la movilidad de los estudiantes por otras zonas geográficas, siendo las más importantes y conocidas las becas Erasmus:
- Becas Erasmus. Su objetivo es la movilidad de alumnos entre países europeos por un periodo de 3 meses a un curso completo. Los requisitos para solicitar esta beca es cursar 2º curso o posteriores de un Título de Grado oficial. Además, la Universidad valora el expediente académico del alumno, le realizará una prueba de nivel del idioma del país país elegido y, en ocasiones, le pedirá una entrevista personal o que escriba una carta explicando cuáles son las motivaciones e intereses que le llevan a solicitar la beca. No es posible solicitar una segunda beca Erasmus. Aunque no hay una cantidad fija, en general la beca Erasmus suele oscilar entre los 600 € y los 900 € mensuales.
- Becas Séneca. Estas becas permiten que, durante unos 9 meses, una parte de los estudios puedan seguirse en otras Universidades españolas distintas a aquella en la que el estudiante se ha matriculado. Para solicitarla, hay que tener un mínimo de créditos superados y matriculados, y una nota media mínima. La cuantía de la beca es de unos 500 € mensuales, a lo que hay que sumar una ayuda de viaje única de entre 120 € y 200 €.
- Becas Leonardo. Están dirigidas a estudiantes de posgrado o recién titulados universitarios que quieran realizar un periodo de prácticas de unos 6 meses en empresas europeas. Para seleccionar a los candidatos se tiene en cuenta el expediente académico, currículum vitae y nivel de idioma hablado en el país de destino.