(Esta información se refiere a la Región de Murcia).
.
Los Ciclos de FP Básica se dirigen a alumnos que tienen escasas posibilidades o motivación de alcanzar el Título de ESO y que quieren continuar sus estudios en la Formación Profesional, de forma que después de superar con éxito los dos cursos de los que consta se obtiene el Título de Técnico Básico que permite seguir estudiando en un Ciclo de FP de Grado Medio o incorporarse al mundo laboral.
.
.
Oferta.
La oferta de Ciclos de Formación Básica es la siguiente:
- Informática y comunicaciones. Se oferta en el IES Ramón Arcas Meca (Lorca).
- Servicios comerciales. Se oferta en el IES Príncipe de Asturias (Lorca).
- Arreglo y reparación de artículos textiles y piel. Se oferta en el IES Bartolomé Pérez Casas (Lorca).
- Electricidad y electrónica. Se oferta en el IES San Juan Bosco (Lorca), en el IES Rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras), en el IES Prado Mayor (Totana) y en el IES Miguel Hernández (Alhama).
- Cocina y restauración. Se oferta en el IES San Juan Bosco (Lorca), y en el IES Rey Carlos III (Águilas).
- Servicios administrativos. Se oferta en el Centro de Adultos Alto Guadalentín (Lorca) para mayores de 17 años, y en el IES Rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras).
- Peluquería y estética. Se oferta en el Centro Ciudad del Sol (Lorca) y en el IES Prado Mayor (Totana).
- Mantenimiento de vehículos. Se oferta en el IES Prado Mayor (Totana), y en el IES Alfonso Escámez (Águilas).
- Agro-jardinería y composiciones florales. Se oferta en el IES Europa (Águilas).
- Informática de oficina. Se oferta en el IES Juan de la Cierva (Totana).
- Fabricación y montaje.
- Carpintería y mueble.
- Alojamiento y lavandería.
- Actividades de panadería y pastelería.
- Artes gráficas.
- Fabricación de elementos metálicos.
- Fabricación y montaje.
- Mantenimiento de viviendas.
- Industrias alimentarias.
Aquí puedes ver toda la oferta en la Región de Murcia y los planes de estudio de cada programa.
También existe una oferta de Programas Formativos Profesionales en la Región de Murcia (de modalidad adaptada y especial).
.
Duración.
Consta de 2 cursos académicos (2.000 horas).
.
Módulos.
Incluyen:
- Módulos formativos de carácter común a todos los programas de FP Básica.
- Módulos profesionales asociados a unidades de competencia y que se diferencian según el programa de FP Básica.
Esto son los planes de estudio de cada programa.
.
Requisitos de acceso.
Para acceder se deben cumplir todos estos requisitos:
- Cumplir entre 15 y 17 años en el año natural de inicio del programa (si quedaran plazas vacantes, cumplir 18 ó 19 años y no poseer Título de ESO, Técnico o cualquier otra titulación académica similar o superior).
- Haber cursado 3º ó 4º ESO o, excepcionalmente, 2º de ESO.
- Haber sido propuesto por el equipo docente.
- Tener el consentimiento de los padres (si es menor de edad).
Para acceder a la FP Básica de adultos se deben cumplir estos dos requisitos:
- No poseer ningún título que acredite la finalización de estudios secundarios completos.
- Cumplir al menos 18 años en el año natural en el que solicita la FP Básica, o bien, 17 años con informe favorable de la inspección de educación.
Para acceder a la FP Básica de especial se deben cumplir entre 15 y 21 años.
.
Procedimiento de acceso.
Para la inscripción se seguirá el siguiente procedimiento:
- El equipo docente, coordinado por el tutor, propondrá la incorporación del alumno después de la 2ª evaluación. Con el asesoramiento del orientador, el tutor elaborará el Consejo Orientador que se incluirá en el expediente académico.
- El tutor le comunicará la propuesta a los padres que firmarán un documento de acuerdo que se incluirá en el expediente académico.
- El Director del centro cumplimentará la Propuesta Final de Inscripción que se entregará al alumno.
- Al final, dentro de los plazos oficiales, cada alumno debe presentar una única solicitud en la secretaría del centro que oferte la FP Básica elegida en primera opción.
Con alumnos de 18 ó 19 años, el proceso de admisión se iniciará en el turno extraordinario. No será necesario seguir el procedimiento anterior, y únicamente deben aportar una Propuesta Final de Inscripción cumplimentada por el último centro educativo donde haya estado escolarizado.
Para los alumnos con 16 ó 17 años que fueron propuestos en el curso académico anterior, no será necesario que vuelvan a pasar de nuevo por el procedimiento anterior: podrán participar con una nueva Propuesta Final de Inscripción realizada por el Director del centro donde haya estado escolarizado, con los mismos datos y criterios de la propuesta realizada en el curso anterior.
.
Criterios de admisión.
Cuando el número de solicitudes presentadas en un programa sea igual o inferior al número de vacantes ofertadas, todos los alumnos serán admitidos. En caso contrario, se tendrán en cuenta estos criterios de admisión por este orden:
- El procedimiento de admisión constará de una fase ordinaria y, en su caso, una fase extraordinaria.
- En primer lugar, quienes cursen 3º ESO ó 4º ESO agrupados según la preferencia expresada en su solicitud (primero quienes hayan elegido el programa en 1ª opción, luego los de la 2ª opción, y al final la 3ª opción) y ordenados de mayor a menor nota media de acceso (extraída de la última evaluación del último curso realizado en la ESO).
- En segundo lugar, quienes cursen 2º ESO o programa equivalente agrupados según la preferencia expresada en su solicitud (primero quienes hayan elegido el programa en 1ª opción, luego los de la 2ª opción, y al final la 3ª opción) y ordenados de mayor a menor nota media de acceso (extraída de la última evaluación del último curso realizado en la ESO).
- Sorteo si persiste el empate.
Las plazas vacantes resultantes en la convocatoria extraordinaria se ofertarán mediante un acto público que tendrá lugar en cada centro educativo.
.
Ratio.
Cada grupo tendrá entre 15 y 25 alumnos, aunque excepcionalmente, la Consejería podrá autorizar ratios menores. En cada grupo podrán integrarse, como máximo, 2 alumnos acnees, siendo reservada, en el plazo ordinario de admisión, 1 plaza por grupo. Este alumnado computará como triple en el número de alumnos por grupo, siempre que el número de plazas por grupo no sea menor de 15.
.
Evaluación.
Será continua y por módulos profesionales. El equipo docente considerará el conjunto de módulos profesionales y resultados de aprendizaje de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos para cada uno de ellos, así como la madurez académica y profesional del alumnado, en relación con los objetivos generales del ciclo formativo y sus posibilidades de inserción en el sector profesional correspondiente. Las condiciones de realización de las pruebas de evaluación deberán adaptarse a las necesidades de los acnees, teniendo en cuenta que el alumno deberá alcanzar los objetivos, competencias y contenidos establecidos en el currículo correspondiente.
.
Promoción.
El alumnado podrá promocionar a 2º curso cuando:
- Si los módulos profesionales pendientes asociados a unidades de competencia no superan el 20% del horario semanal.
- (Superar el módulo profesional de Comunicación y Sociedad I o de Ciencias Aplicadas I, siempre que el equipo educativo determine que puede continuar los estudios con aprovechamiento, y se garantice un plan de recuperación, que permita superar el módulo profesional pendiente).
.
Recuperación.
El alumno deberá matricularse de los módulos profesionales pendientes de 1º. Los centros deberán organizar las actividades de recuperación y evaluación de los módulos profesionales pendientes.
.
Repetición.
Se puede repetir cada curso una sola vez. Excepcionalmente y previo informe favorable del equipo docente, se puede repetir uno de los cursos una segunda vez. Los alumnos que repitan curso, lo harán con todos los módulos.
.
Convocatorias.
Cada uno de los 4 años en que se puede cursar estas enseñanzas consta de un máximo de 2 convocatorias, excepto el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo que podrá ser objeto de evaluación únicamente en 2 convocatorias.
.
Título y Salidas.
Al superar todos los módulos asociados a las competencias profesionales se obtiene el Título Profesional Básico de la familia correspondiente, cuya competencia profesional será el nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y que tiene los mismos efectos laborales que el Título de ESO.
MODIFICACIÓN DE NOVIEMBRE 2015. Según el RD 1058/2015 los alumnos que obtengan el Título de FP Básica en 2016 y 2017 podrán obtener el Título de ESO si el equipo docente considera que han alcanzado los objetivos de la ESO. La calificación final de ESO será la media de los módulos asociados a los bloques comunes.
Para obtener el Título de ESO se requiere superar los módulos básicos. La nota media de éstos será la media del Título de ESO.
MODIFICACIÓN DE JUNIO 2017. Según el RD 562/2017, hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado Social y Político por la Educación, los alumnos que obtengan el Título de FP Básica podrán obtener el Título de ESO siempre que, en la evaluación final, el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos de la ESO y adquirido las competencias correspondientes.
.Con el Título Profesional Básico es posible:
- Acceder directamente a los Ciclos Formativos de Grado Medio, aunque se tiene en cuenta la convocatoria (junio o septiembre), preferencias según el programa realizado (ver tabla) y la nota media de la FP Básica.
- Incorporarte al mundo del trabajo.
- La FP Básica no dará el Título de ESO, aunque se podrá conseguir superando las pruebas de evaluación para la obtención del Título de ESO.
.
Convalidación.
Se podrán convocar pruebas para la obtención directa del Título Profesional Básico a personas con más de 18 años. Las personas mayores de 22 años que tengan acreditadas todas las unidades de competencia profesional incluidas en un título profesional básico recibirán el Título correspondiente.
Si eres alumno del IES puedes dejar tu nombre y apellido, curso y grupo, y pregunta o duda aquí.