Bachillerato

El Bachillerato forma parte de la Educación Secundaria Post-obligatoria, es voluntaria y consta de dos cursos.

.

Acceso.

Al Bachillerato se accede con el Título de ESO o el Título de Técnico de un Ciclo Formativo de Grado Medio.

Para acceder hay varios procedimientos que hay que realizar:

  • Preinscripción (solicitud de plaza). Sólo se realiza si se quiere cambiar de centro (suele ser en torno a abril).

  • Adjudicación (listas de admitidos). Publicación de los alumnos admitidos en cada centro (suelen publicarse en julio).

  • Matrícula. Se realiza en el centro que te han adjudicado (suele ser en julio). Si eres alumno de nuestro centro realizamos un procedimiento anterior (en torno a mayo).

.

Modalidades.

Existen tres modalidades de Bachillerato:

  • Humanidades y Ciencias Sociales. Se oferta de manera completa en nuestro centro.

  • Ciencias. Se oferta de manera completa en nuestro centro.

  • Artes. En Lorca se estudia en el IES Ibañez Martín.

.

Promoción, Titulación y Repetición.

1º Bachiller.

  • Promoción. Se promociona a 2º Bachillerato superando todas las materias de 1º Bachillerato, o bien, suspender dos materias como máximo que deberán recuperarse en 2º Bachillerato.

  • Repetición. Si se suspenden tres o más materias se repite 1º Bachillerato completo.

2º Bachiller.

  • Titulación. Se titula superando todas las materias de 1º y 2º Bachillerato.

  • Repetición. Si se suspende alguna materia se podrá repetir 2º Bachillerato completo o matricularse solamente de las materias suspensas, siempre y cuando no se haya superado el límite de permanencia de 4 años.

Las materias con la misma denominación en 1º y 2º Bachillerato se consideran materias distintas.

.

Permanencia.

Los alumnos pueden repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, aunque excepcionalmente se puede repetir uno de los cursos una segunda vez (previo informe favorable del equipo docente).

No es posible superar el límite de 4 años de permanencia en Bachillerato. Una vez agotados los 4 años, el alumno solo podrá cursar el Bachillerato para personas adultas.

.

Convalidaciones.

Los alumnos de Bachillerato podrán convalidar diversas materias con determinadas asignaturas de las enseñanzas profesionales de Música o de Danza. Asimismo, podrán solicitar la exención de la materia de Educación Física quienes acrediten tener la condición de deportistas de alto nivel o de alto rendimiento.

.

Cambio de modalidad.

Un alumno que haya promocionado desde 1º Bachillerato en una determinada modalidad podrá cursar 2º Bachillerato en una modalidad distinta en las siguientes condiciones (el número de materias que debe cursar un alumno como consecuencia de un cambio de modalidad no se computará a efectos de promoción de curso):

  • Deberá cursar las materias generales del bloque de asignaturas troncales propias de 2º Bachillerato de la nueva modalidad y, en su caso, las de 1º Bachillerato que no hubiera superado.

  • Deberá superar la materia general del bloque de asignaturas troncales de 1º Bachillerato propia de la nueva modalidad.

  • Deberá superar las materias troncales de opción de la nueva modalidad de ambos cursos.

  • Podrán computarse como materias específicas las asignaturas troncales o troncales de opción superadas en 1º Bachillerato, propias de la modalidad que abandona que no sean coincidentes con las materias propias de la nueva modalidad.

La superación de las materias de 2º Bachillerato que tienen continuidad (Física, Química, Biología y Geología, etc.) estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de 1º Bachillerato indicadas (Física y Química, Biología y Geología, etc.). No obstante, el alumnado podrá matricularse de la materia de 2º Bachillerato sin haber cursado la correspondiente materia de 1º Bachillerato siempre que el profesorado que la imparta considere que el alumno reúne las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de 2º Bachillerato. En caso contrario, deberá cursar la materia de 1º Bachillerato, que tendrá la consideración de materia pendiente, si bien no será computable a efectos de modificar las condiciones en las que ha promocionado a 2º Bachillerato.

.

Oferta del IES Arcas.

Para empezar puedes realizar este TEST DE INTERESES DE BACHILLERATO que te ayudará a elegir tu Bachillerato. Es rápido, anónimo y te ofrece el resultado inmediatamente. No debes elegir sólo el Bachillerato más puntuado, sino que debes tener en cuenta varios de los grupos con mayor puntuación.

Test de intereses de Bachillerato

En el IES Ramón Arcas Meca se ofrecen todas las posibilidades de los Bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales, y de Ciencias:

Te recomiendo que para elegir la modalidad, materias y optativas debes:

  • conocer bien el contenido de cada materia,

  • consultar los planes de estudios de los Grados Universitarios o de FP que quieres realizar posteriormente para saber si vas a necesitar esas materias en el futuro,

  • tener en cuenta las preferencias de acceso que establezca la Universidad o FP.

También ten en cuenta que puedes matricularte de una materia en 2º Bachillerato (p.ej., Francés II) sin haber cursado la correspondiente materia de 1º Bachillerato (p.ej., Francés I) siempre que el profesorado que la imparta considere que puedes seguir con aprovechamiento la materia de 2º Bachillerato. En caso contrario debes recuperar la materia de 1º Bachillerato (aunque no se tendrá en cuenta a efectos de modificar las condiciones en las que has promocionado a 2º Bachillerato).

.

Materias optativas de 1º Bachillerato.

.

Francés I (1º BAC).

Ver folleto.

Esta optativa tiene continuidad en 2º de Bachillerato, dentro del bloque de materias específicas (optativas).

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Comprensión de textos orales. Estrategias y aprendizajes básicos para la comprensión de la lengua extranjera en el lenguaje oral.

  2. Producción de textos orales: expresión e interacción. Expresión oral, puesta en práctica de la lengua, exposición, participación activa y cooperativa.

  3. Comprensión de textos escritos. Conocimientos y estrategias para la lectura, comprensión, interpretación y valoración de distintos tipos de textos escritos.

  4. Producción de textos escritos: expresión e interacción. Conocimientos, técnicas y estrategias para la escritura.

.

Cultura Audiovisual I (1º BAC).

Ver folleto.

Esta optativa tiene continuidad en 2º de Bachillerato, dentro del bloque de materias específicas (optativas).

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Imagen y significado.  Los medios y lenguajes audiovisuales. Análisis de los lenguajes audiovisuales y uso en la publicidad y en los medios de comunicación.

  2. Imagen fija y capacidad expresiva. Manejo y uso de la cámara fotografía. Tratamiento digital.

  3. Imagen en movimiento y capacidad expresiva. El uso de la cámara de vídeo. Edición y montaje de vídeos. Cine y medios audiovisuales.

  4. Narrativa audiovisual. El plano, los movimientos y la secuencia. El diálogo y guión cinematográfico. El montaje audiovisual. Géneros cinematográficos y televisivos.

.

Lenguaje y Práctica Musical (1º BAC).

Ver folleto.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Destrezas musicales. Aprendizaje y práctica musical a través de un lenguaje musical actual: canciones, percusión corporal, baile, musicales…

  2. Audición comprensiva. Audición de músicas de distinto género.

  3. Teoría musical. Ritmo y expresión musical en la lectura e interpretación de partituras.

  4. Creación e interpretación. Creación e interpretación de música a través de los diferentes instrumentos: piano, guitarra, batería, pequeña percusión, flauta…

  5. Tecnologías aplicadas al sonido. Aplicación de las nuevas tecnologías para realizar proyectos audiovisuales: grabación de imagen y sonido, montaje,…

.

Tecnología de la Información y Comunicación I (1º BAC).

Ver folleto.

Esta optativa tiene continuidad en 2º de Bachillerato, dentro del bloque de materias específicas (optativas).

Enseña especialmente el manejo de los ordenadores (componentes, redes, sistema operativo,…) y sus programas básicos (documentos, presentaciones, imágenes y multimedia, hojas de cálculo, bases de datos,…).

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. La sociedad de la información y el ordenador. Historia de la informática, evolución e impacto sobre la sociedad.

  2. Arquitectura de ordenadores. Elementos que conforman la arquitectura de un sistema informático, su aportación al funcionamiento global del equipo, así como su configuración, gestión y uso a través de un sistema operativo.

  3. Software para sistemas informáticos. Uso a nivel intermedio de herramientas ofimáticas para la producción de documentos, hojas de cálculo, presentaciones, diseño y bases de datos. Aplicaciones de tratamiento y producción multimedia, así como de diseño 2D y 3D.

  4. Redes de ordenadores. Tipos y clasificación de redes de ordenadores, modelos de referencia, protocolos y estándares asociados, tecnologías y elementos de conectividad por cable e inalámbricas.

  5. Programación. Proceso y metodología de programación orientada a la resolución de problemas, diagramas y algoritmos. Creación de programas sencillos en un lenguaje de programación determinado.

.

Cultura Científica (1º BAC).

Ver folleto.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Procedimientos de trabajo. Estrategias básicas de la actividad científica e investigación en temas científicos de actualidad.

  2. La Tierra y la vida. Origen, composición, estructura y dinámica interna de la tierra con el fin de comprender, prevenir y actuar ante catástrofes. Teorías científicas actuales del origen de la vida, la evolución de las especies y humanos.

  3. Avances en Biomedicina. Avances científicos y tecnológicos en Medicina que han mejorado la calidad y esperanza de vida. Evolución de la Medicina, responsabilidad en donaciones de sangre y órganos, sistema de sanidad público,…

  4. La revolución genética. Conceptos básicos de génética, avances en la Ingeniería genética como el proyecto genoma humano, la reproducción asistida, terapias con células madre,… Repercusiones bioéticas.

  5. Nuevas tecnologías en comunicación e información. Evolución en los medios de comunicación, uso y abuso de la telefonía móvil e internet, selección y discriminación de información, protección de datos, ondas electromagnéticas, uso del GPS y tecnología LED,…

.

Anatomía Aplicada (1º BAC).

Ver folleto.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Características del movimiento. Mecanismos y elementos que intervienen en la acción motora y que permiten desarrollar las actividades artísticas.

  2. Organización básica del cuerpo humano. Funciones vitales de los seres vivos, niveles de organización del cuerpo humano, y funciones de los órganos y sistemas.

  3. El sistema locomotor. Estructura y función del aparato locomotor, lesiones y salud postural.

  4. El sistema cardiopulmonar. Anatomía y fisiología del sistema cardiopulmonar y su relación con el ejercicio físico y hábitos saludables.

  5. El sistema de aporte y utilización de la energía. Función de nutrición y reacciones metabólicas. Hábitos y trastornos nutricionales.

  6. Los sistemas de coordinación y regulación. Anatomía y fisiología del sistema nervioso y endocrino, y la relación entre ellos.

  7. Expresión y comunicación corporal. Motricidad humana y habilidades que permiten desarrollar un lenguaje corporal expresivo.

  8. Elementos comunes. Técnicas que permiten llevar a cabo el método científico, utilizando las TIC.

.

Tecnología Industrial I (1º BAC).

Ver folleto.

Esta optativa tiene continuidad en 2º de Bachillerato, dentro del bloque de materias específicas (optativas).

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  • Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización. Creación de un producto tecnológico, organización de la producción y gestión de la calidad, comercialización e inclusión en el mercado,…

  • Introducción a la ciencia de los materiales. Tipos y propiedades de los materiales y estructura interna, técnicas de modificación de propiedades e impacto ambiental,…

  • Máquinas y sistemas. Análisis y desarrollo de máquinas a través del estudio de los sistemas mecánicos y circuitos eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos,…

  • Procedimientos de fabricación. Técnicas, máquinas y herramientas para la fabricación de piezas.

  • Recursos energéticos. Formas de producción de energía, costes e impacto ambiental, y mejora de la eficiencia energética en edificios.

.

Religión (1º BAC).

Ver folleto.

.

Dibujo Técnico I (1º BAC).

Ver folleto.

Esta materia tiene continuidad en 2º de Bachillerato, dentro del bloque de materias troncales de opción y de específicas (optativas).

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Geometría y Dibujo Técnico. Resolución de problemas de configuración de formas. Presencia en la naturaleza y en el arte. Aplicaciones en el mundo científico y técnico.

  2. Sistemas de representación. Fundamentos, características y aplicaciones de las axonometrías, perspectivas cónicas, y de los sistemas diédrico y de planos acotados.

  3. Normalización. El proyecto y las normas. Planos, vistas, escalas, cortes y secciones. Aplicaciones: dibujo industrial y arquitectónico.

.

Materias optativas de 2º Bachillerato.

.

La recomendación para elegir las dos materias troncales de 2º Bachiller de Ciencias es:

  • Elegir preferentemente Biología+Química para todos estudios relacionados con la vida: biología, salud, alimentación,…

  • Elegir preferentemente Geología+Biología o Geología+Química para los estudios medio ambientales.

  • Elegir preferentemente Física+Química para los estudios más científicos y algunas Ingenierías/Ciclos que no sean de construcción.

  • Elegir preferentemente DibujoTécnico+Física para las Ingenierías/Ciclos de construcción, diseño,…

También ten en cuenta que puedes matricularte de una materia de 2º Bachillerato (p.ej., Francés II) sin haber cursado la correspondiente materia de 1º Bachillerato (p.ej., Francés I) siempre que el profesorado que la imparta considere que puedes seguir con aprovechamiento la materia de 2º Bachillerato. En caso contrario deberás recuperar la materia de 1º Bachillerato (aunque no se tendrá en cuenta a efectos de modificar las condiciones en las que has promocionado a 2º Bachillerato).

.

Imagen y Sonido (2º BAC).

Ver folleto.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Recursos expresivos utilizados en producciones audiovisuales.

  2. Análisis de situaciones audiovisuales.

  3. Elaboración de guiones audiovisuales.

  4. Captación de imágenes fotográficas y de vídeo.

  5. Tratamiento digital de imágenes.

  6. Edición de piezas visuales.

  7. Diseño de bandas sonoras.

  8. Cualidades técnicas del equipamiento de sonido idóneo en radio y medios audiovisuales.

  9. Equipamiento técnico en proyectos multimedia.

.

Psicología (2º BAC).

Ver folleto.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Psicología como Ciencia. Características, objetivos y métodos de trabajo. Recorrido histórico de la Psicología: raíces filosóficas, origen contemporáneo, corrientes actuales,…

  2. Fundamentos biológicos de la conducta. Partes y funciones del Sistema Nervioso como base de la conducta normal y anormal derivada de patologías cerebrales.

  3. Procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria. Tipos, factores que intervienen en estos procesos, alteraciones, teorías explicativas,…

  4. Procesos cognitivos superiores: aprendizaje, inteligencia y pensamiento. Tipos, factores que intervienen en estos procesos, alteraciones, teorías explicativas,…

  5. Construcción del ser humano: motivación, personalidad y afectividad. Tipos, factores que intervienen en estos procesos, alteraciones, teorías explicativas,…

  6. Psicología social y de las organizaciones. Construcción social del ser humano y procesos de influencia de las masas en el individuo. Aspectos psicológicos que inciden en el trabajo.

.

Tecnología de la Información y Comunicación II (2º BAC).

Ver folleto.

Esta materia es continuación de la optativa con la misma denominación de 1º de Bachillerato.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Programación. Programación orientada a objetos, uso de entornos de desarrollo específicos y de creación, depuración y optimización de programas. Detección de software malicioso y de aseguramiento de la información en red.

  2. Publicación y difusión de contenidos. Creación y publicación web, blogs y elementos de la web 2.0, herramientas TIC de trabajo colaborativo.

  3. Seguridad. Seguridad informática activa y pasiva, seguridad de la conectividad, protocolos seguros y aseguramiento de la privacidad e identidad digital.

.

Historia de la Filosofía (2º BAC).

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Contenidos transversales.

  2. La Filosofía en la Grecia antigua.

  3. La Filosofía medieval.

  4. La Filosofía en la modernidad y la ilustración.

  5. La Filosofía contemporánea.

.

Dibujo Técnico II (2º BAC).

Ver folleto.

Esta materia es continuación de la troncal con la misma denominación de 1º de Bachillerato. En 2º Bachillerato se continúa trabajando los contenidos ya iniciados y se introduce un nuevo bloque de contenidos, denominado Proyecto:

  1. Geometría y Dibujo Técnico. Resolución de problemas de configuración de formas, y sus aplicaciones al mundo científico y técnico.

  2. Sistemas de representación. Fundamentos, características y aplicaciones de las axonometrías, perspectivas cónicas, y de los sistemas diédrico y de planos acotados.

  3. Normalización. El proyecto y las normas. Planos, vistas, escalas, cortes y secciones. Aplicaciones: dibujo industrial y arquitectónico.

  4. Proyecto. Elaboración y presentación de forma individual y colectiva de bocetos, croquis y planos necesarios para la definición de un proyecto sencillo relacionado con el diseño gráfico, industrial o arquitectónico.

.

Francés II (2º BAC).

Ver folleto.

Esta materia es continuación de la optativa con la misma denominación de 1º de Bachillerato.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Comprensión de textos orales.

  2. Producción de textos orales: expresión e interacción.

  3. Comprensión de textos escritos.

  4. Producción de textos escritos: expresión e interacción.

.

Cultura Audiovisual II (2º BAC).

Ver folleto.

Esta materia es continuación de la optativa con la misma denominación de 1º de Bachillerato.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Integración de sonido e imagen en la creación de audiovisuales y new media. Uso de programas de edición de vídeo para la elaboración de maquetas de doblaje de audio y productos audiovisuales.

  2. Características de la producción audiovisual y multimedia en los diferentes medios. Análisis de productos audiovisuales en los medios de comunicación.

  3. Los medios de comunicación audiovisual.

  4. La publicidad.

  5. Análisis de imágenes y mensajes multimedia.

.

Fundamentos de Administración y Gestión (2º BAC).

Ver folleto.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa.

  2. Organización interna de la empresa. Forma jurídica y recursos. Concepto de empresa, fines y objetivos, funcionamiento de sus diferentes departamentos, organigrama, formas jurídicas, factores para su elección y localización.

  3. Documentación y trámites para la puesta en marcha de la empresa. Organismos implicados, requisitos necesarios, gestiones a realizar,…

  4. Plan de aprovisionamiento. Búsqueda y selección de proveedores, realización del pedido, métodos de pago, documentación necesaria, técnicas de negociación y comunicación,…

  5. Gestión comercial y de marketing. Análisis de competidores, estrategias de captación de clientes, documentación de venta y cobro, marketing-mix y marketing digital,…

  6. Gestión de recursos humanos. Procesos y técnicas de selección de personal, contratación, obligaciones administrativas,…

  7. Gestión de contabilidad.  Registro de las operaciones, proceso contable del cierre del ejercicio, obligaciones contables y fiscales,…

  8. Gestión de las necesidades de inversión y financiación. Análisis de las inversiones, recursos financieros necesarios, análisis de la viabilidad de la empresa, tesorería,…

  9. Exposición pública del desarrollo de la idea de negocio.

.

Historia de la Música y de la Danza (2º BAC).

Ver folleto.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Percepción, análisis y documentación. 

  2. La música y la danza de la antigüedad a la edad media.

  3. El Renacimiento.

  4. El Barroco.

  5. El Clasicismo.

  6. El Romanticismo, el Nacionalismo y el Post-romanticismo.

  7. Primeras tendencias modernas.

  8. Música y danza en la segunda mitad del siglo XX.

  9. La música tradicional en el Mundo.

.

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (2º BAC).

Ver folleto.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Medio ambiente y fuentes de información ambiental. Concepto y estudio del medio ambiente, instrumentos y sistemas técnicos para el estudio y gestión del medio ambiente.

  2. Las capas fluidas y dinámica. Estructura y dinámica de la atmósfera e hidrosfera.

  3. Contaminación atmosférica. Principales contaminantes atmosféricos en cuanto a su origen, dinámica y efectos.

  4. Contaminación de las aguas. Contaminantes del agua según su origen, dinámica y efectos. Sistemas de detección de calidad del agua, tratamientos de potabilización y depuración de la misma.

  5. Geosfera y riesgos geológicos. Parte sólida y mineral del planeta, geodinámica de la Tierra, riesgos geológicos y su predicción, prevención y corrección.

  6. Circulación de materia y energía en la biosfera. El ecosistema como unidad funcional de la biosfera y el suelo como la capa que permite el desarrollo de la vida en la Tierra.

  7. Gestión y desarrollo sostenible. Modelos de desarrollo e implicaciones ambientales y políticas, gestión de residuos, medidas técnicas para proteger el medio ambiente,…

.

Tecnología Industrial II (2º BAC).

Ver folleto.

Esta materia es continuación de la optativa con la misma denominación de 1º de Bachillerato.

Los bloques de contenidos son los siguientes:

  1. Materiales. Sistemas de medición, ensayo y modificación de las propiedades de los materiales, desarrollo e investigación de nuevos materiales.

  2. Principios de máquinas. Análisis, funcionamiento y diseño de motores térmicos y máquinas frigoríficas, máquinas eléctricas,…

  3. Sistemas automáticos. Análisis y representación de los elementos de los sistemas de control. Otros sistemas susceptibles de funcionar automáticamente: neumáticos y sistemas digitales.

  4. Circuitos y sistemas lógicos. Elementos y aplicaciones de los sistemas lógicos combinacionales y secuenciales.

  5. Control y programación de sistemas automáticos. Diseño y simulación de circuitos secuenciales y su comportamiento en el tiempo. Elementos en el control y programación de sistemas automáticos avanzados: los microprocesadores.

.

Geología (2º BAC).

Ver folleto.

.

Salidas.

El Título de Bachiller permite:

  • Acceder a los Grados universitarios superando obligatoriamente la EBAU, teniendo en cuenta la convocatoria (junio o septiembre), vinculaciones (ver coeficientes de ponderación) y la nota media.
  • Acceder directamente a los Ciclos Formativos de Grado Superior, teniendo en cuenta la convocatoria (junio o septiembre), vinculaciones (ver tablas de vías preferentes que se indican a continuación) y la nota media.

 

ARTES

HUMANIDADES Y SOCIALES

CIENCIAS

-Animación de Actividades Físicas y Deportivas.

-Proyectos de Edificación.

-Diseño y Amueblamiento.

-Interpretación de la Lengua de Signos.

-Ilustración.

-Fotografía.

-Técnicas Escultóricas.

-Modelismo y Maquetismo.

-Joyería Artística.

-Animación.

-Gráfica Interactiva.

-Animación de Actividades Físicas y Deportivas.

-Administración y Finanzas.

-Asistencia a la Dirección.

-Comercio Internacional.

-Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.

-Transporte y Logística.

-Marketing y Publicidad.

-Gestión de Alojamientos Turísticos.

-Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.

-Animación Sociocultural y Turística.

-Guía, Información y Asistencias Turísticas.

-Asesoría de Imagen Personal y Corporativa.

-Prevención de Riesgos Profesionales.

-Documentación Sanitaria.

-Animación Sociocultural y Turística.

-Educación Infantil.

-Interpretación de la Lengua de Signos.

-Integración Social.

-Automoción.

-Animación de Actividades Físicas y Deportivas.

-Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias.

-Gestión Forestal y del Medio Natural.

-Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal.

-Paisajismo y Medio Rural.

-Producción en Industrias de Artes Gráficas.

-Proyectos de Obra Civil.

-Proyectos de Edificación.

-Realización y Planes de Obra.

-Desarrollo de Productos Electrónicos.

-Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

-Automatización y Robótica Industrial

-Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.

-Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.

-Diseño en Fabricación Mecánica.

-Óptica de Anteojería.

-Programación de la Producción en Fabricación Mecánica.

-Dirección en Cocina.

-Dirección en Servicios de Restauración.

-Estética Integral y Bienestar.

-Asesoría de Imagen Personal y Corporativa.

-Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen.

-Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos.

-Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria.

-Vitivinicultura.

-Administración de Sistemas Informáticos en Red.

-Desarrollo de Aplicaciones en Red.

-Desarrollo de Aplicaciones Web.

-Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

-Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.

-Mantenimiento de Equipo Industrial.

-Prevención de Riesgos Profesionales.

-Diseño y Amueblamiento.

-Acuicultura.

-Transporte Marítimo y Pesca de Altura.

-Laboratorio de Análisis y de control de Calidad.

-Química Industrial.

-Anatomía Patológica y Citología.

-Dietética.

-Documentación Sanitaria.

-Higiene Bucodental.

-Imagen para el Diagnóstico.

-Laboratorio de Diagnóstico Clínico.

-Prótesis Dentales.

-Radioterapia.

-Salud Ambiental.

-Educación y Control Ambiental.

-Interpretación de la Lengua de Signos.

.

Anuncio publicitario

Si eres alumno del IES puedes dejar tu nombre y apellido, curso y grupo, y pregunta o duda aquí.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: