Notas de corte

Para acceder a un Grado Universitario se ordenan a los alumnos según la nota obtenida en la EBAU y primero acceden al Grado los que mayor nota tengan hasta ocupar todas las plazas de dicho Grado.

De esta forma, la nota de corte es la nota de EBAU que obtuvo el último estudiante que fue admitido en un Grado determinado de una Universidad en el curso anterior, es decir, la nota más baja de todos los que se matricularon en un Grado.

Por tanto, el Grado no establece previamente la nota de corte sino que oferta un número de plazas (por ejemplo, 50) y acceden los que tienen más nota en la EBAU. El último alumno en entrar es el que marca la nota de corte.

Pincha en la imagen si quieres saber más sobre las notas de corte (vía Yaq):

nota-de-corte-ilustracion

Por ello, debes tener en cuenta que:

  • Todas las notas de corte publicadas son sobre 14 puntos. 
  • Es la misma para los alumnos que provienen de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior, ya que todos acceden por el mismo cupo (Cupo General).
  • Son siempre del curso anterior por lo que sólo sabrás exactamente que nota de corte te exigen a ti hasta después de haber accedido al Grado (pueden subir o bajar algo). Por eso, son engañosas.
  • Cada año varían, es decir, no son fijas y sólo hay que tenerlas en cuenta como referencia y orientación. Lo único que sabemos es el número de plazas para cada Grado, y que dichas plazas se irán ocupando por alumnos de mayor a menor nota.
  • Tampoco son las mismas en junio y en septiembre, ya que no se guardan plazas para la fase de septiembre y pueden agotarse en junio. Algunas notas no lo reflejan, pero otras suelen ir seguidas de una “J” si las plazas se acabaron en la convocatoria ordinaria de Junio (es decir, accedieron parte de los alumnos de junio, y nadie en septiembre aunque tuviera una nota superior), o bien, seguidas de una “S” si las plazas se agotaron en la convocatoria extraordinaria de Septiembre (es decir, accedieron todos los alumnos de junio aunque tuvieran una nota inferior, y parte de los alumnos de septiembre).
  • Cada Grado y Universidad tienen su propia nota. Las Universidades privadas no las suelen usar, aunque depende de cada Universidad.
  • Las notas de corte no tienen que ver con la dificultad del Grado. Las notas dependen del número de plazas que tiene la Universidad y del número de estudiantes que la solicitan, es decir, es el resultado de la oferta y la demanda (si hay pocas plazas y muchos estudiantes que solicitan, la nota de corte será alta). Por ejemplo, imagina que en una carrera hay 10 plazas y la solicitan 12 estudiantes, este sería el resultado:

ejemplo-nota-de-corte

Resumiendo, las notas de corte son algo engañosas y te pueden despistar ya que las notas de corte que puedes consultar son todas del curso pasado y, por tanto, este año pueden subir o bajarLas Universidades no te exigen ninguna nota “a priori” por lo que tú no sabrás que nota de corte será la tuya. Lo único que sabemos es el número de plazas para cada Grado,  y que dichas plazas se irán ocupando por alumnos de mayor a menor nota.

Pincha aquí si ya acabas de realizar la EBAU y quieres ver tu nota:

Aquí tienes las notas de corte de los últimos cursos:

Otras notas de corte no oficiales:

Anuncio publicitario

4 comentarios to “Notas de corte”

  1. Hola amí me gustaria estudiar en barcelona Farmacia en la universidad de Barcelona.
    Hice la selectividad en septiembre y me ha quedado de nota un 9,12 incluidas las específicas. Este año me he quedado fuera porqué para septiembre ya no había plazas. He visto que la nota que han pedido en Barcelona ha sido un 9,16 el año 2010, y 9,22 este año, También he visto que ambos años en la segunda asignación la última persona que entró tenía un 8,55, este año tb a sido esa nota. Mi pregunta es si ¿ tengo posibilidades el año que viene de entrar en farmacia, en esa facultad?. Es decir ¿Puedo tomar como referencia que estos dos años la persona que ha entrado última tenia un 8,55, o puede variar mucho la nota de manera que con un 9,12 me quede fuera? Grácias de antemano

    • ZULI

      Las notas de corte no varían mucho de un año a otro, aunque la pena es que no sabemos si subirá o no para el año que viene (depende de los alumnos que quieran entrar). Si es verdad que tu tienes que tener como referencia el 8’55 porque en ese caso quizás puedas entrar. Puede ser arriesgado no hacer nada y encomendarse a la Virgen.

      Una opción que tienes es ver las notas de corte de otras Universidades y pensar en estudiar fuera.

      Otra posibilidad es presentarte de nuevo en junio, ya que siempre te mantendrán la mejor de tus notas. Puedes presentarte sólo a una parte y eso dependerá de las notas que hayas sacado en cada materia y de tu dominio en cada una. En el menú de «Consejos» (dentro de «selectividad) te indica cómo te puedes presentar y a qué materias. Por ejemplo, lo habitual es presentarse sólo a varias materias de modalidad de la parte específica (biología, química, física, matemáticas,…). Da igual que este año las hayas incluido en la parte general, porque te puedes presentar y contarte igualmente.

      Mi último consejo es que visites a tu antiguo orientador/a y lo consultes tranquilamente con él. No creo que tenga problemas, ya que si te presentas de nuevo lo harás por su centro. Todavía tienes tiempo de preparar materias.

      Además publico ahora mismo un artículo sobre Farmacia por si te es de ayuda (ten en cuenta que se refiere a la Región de Murcia).

      Espero que te haya servido todo esto en algo. Una cosa más: el que la sigue, la consigue.

      Un SALUDo.

  2. hola! Tengo una duda, actualmente estoy cursando segundo curso de tecnico en educacion infantil, cuando finalice quiero acceder a la universidad para realizar la carrera de magisterio de infantil o primaria. Entonces si mi nota media del modulo fuera un 8, y en la carrera me piden un 7,5.entraria? O mi nota es sobre 14 y por lo tanto me quedaria fuera? Informarme un poco de como anda el tema del acceso. Un saludo

    • JENNI.

      Este año se han quedado los dos Magisterios de Murcia sobre el 8. Eso quiere decir que el curso que viene es lo que más o menos te pedirán a tí y a los de Bachillerato, independientemente de que tu vayas sobre 10 (también puede ir sobre 10 un alumno de bachillerato). Por tanto, tu tienes que sacar sobre el 8 de media en tu Ciclo. Si tu media del Ciclo es, por ejemplo, de 9’5 entrarías (ya que piden sobre el 8). Si ves que no vas a obtener el 8 podrías presentarte en selectividad a algunas materias de modalidad de bachillerato: de esa forma podrías sumar hasta un máximo de 4 puntos.

      De todas formas ten en cuenta que las notas de corte cambian de un año a otro por lo que no saben las notas del curso que viene (actualmente están subiendo un poco cada año).

      Tienes más información en OrientaGuía: colócate en la pestaña de SELECTIVIDAD y pincha en PARTES Y MATERIAS.

Si eres alumno del IES puedes dejar tu nombre y apellido, curso y grupo, y pregunta o duda aquí.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: