Educación de Adultos

Además de esta página, puedes obtener más información en esta Guía de Educación para Personas Adultas de la Región de Murcia.

.

Educación Secundaria de Adultos (ESA).

Debes matricularse en la Educación Secundaria de Adultos (ESA) si deseas obtener el Título de ESO y tienes 18 años cumplidos o los cumples en el año natural en que comience el curso. También podrás matricularte si tienes 16 años siempre que tengas alguna circunstancia que te impida cursar la ESO en régimen ordinario (contrato de trabajo, deportistas de alto rendimiento,…).

La Educación Secundaria de Adultos (ESA) según la normativa se realiza en dos niveles:

  • Nivel I (corresponde a 1º y 2º ESO). Deben matricularse los alumnos que no han superado la totalidad de 2º ESO. Dura un curso académico y contiene los ámbitos de comunicación (6 horas semanales), ámbito social (4 horas semanales), y ámbito científico-tecnológico (4 horas semanales).
  • Nivel II (corresponde a 3º y 4º ESO). Deben matricularse los alumnos que han superado la totalidad de 2º ESO (como máximo con un ámbito pendiente). Dura un curso académico y contiene los ámbitos de comunicación (7 horas semanales), ámbito social (3 horas semanales), y ámbito científico-tecnológico (4 horas semanales).

En cada nivel se cursan los siguientes ámbitos:

  • Ámbito de Comunicación. Deben matricularse los alumnos que no han superado las materias que incluye: Lengua Castellana y Literatura, y Lengua Extranjera.
  • Ámbito Social. Deben matricularse los alumnos que no han superado las materias que incluye: Ciencias Sociales, aunque también Educación para la Ciudadanía, Educación Plástica y Música.
  • Ámbito Científico-Tecnológico. Deben matricularse los alumnos que no han superado las materias que incluye: Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, aunque también Tecnología y Educación Física.

Se promociona del Nivel I al Nivel II con un ámbito suspenso como máximo.

Una vez superado el Nivel II, se obtiene el Titulo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

No hay límite de permanencia.

En Lorca se realiza en el Centro de Educación de Personas Adultas «Alto Guadalentín».

.

Educación Secundaria de Adultos a Distancia (ESAD).

El requisito de acceso, la estructura y duración, así como la titulación obtenida es la misma que en la Educación Secundaria de Adultos.

La atención al alumno se realiza a través de tutorías colectivas semanales para cada materia, y mediante tutorías individuales para la resolución de dudas y aclaraciones. La asistencia a las tutorías es voluntaria.

No existe límite de convocatorias.

.

Pruebas para la obtención directa del Título de Graduado en ESO para mayores de 18 años.

Para aquellas personas que no deseen obtener el Título de ESO pueden presentarse a unas pruebas libres para ello siempre que cumplan estos dos requisitos:

  • Tener 18 años cumplidos a la finalización del plazo de inscripción de las pruebas.
  • No ser alumno de ESO en centros ordinarios o de adultos, ni de PCPI.

Aunque estas pruebas se suelen realizar en dos convocatorias (4 de junio en 2016 y 3 de septiembre en 2016), antes se debe realizar una inscripción vía telemática desde esta página web (del 17 de febrero al 15 de marzo en 2017), y también una matrícula (del 24 de abril al 10 de mayo en 2017) en la Secretaría del centro donde te hayan adjudicado para realizar la prueba.

Los aspirantes que se presenten en la convocatoria de junio y que no superen algún ámbito podrán presentarse a la convocatoria de septiembre. Asimismo, los aspirantes inscritos podrán presentarse a la prueba de septiembre sin haberse presentado a la de junio.

Las partes de dicha prueba son las siguientes (se podrá convalidar algunas de las partes según los estudios realizados):

  • Parte científico-tecnológica. Comprende las materias de Matemáticas y Tecnología (máximo 20 puntos), Ciencias de la Naturaleza y aspectos relacionados con la salud y medio natural de Educación Física (máximo 20 puntos).
  • Parte social. Comprende las materias de Ciencias Sociales, Educación para la Ciudadanía, Educación Plástica, y Música (máximo 30 puntos).
  • Parte de comunicación. Comprende las materias de Lengua Castellana y Literatura (máximo 20 puntos), y Lengua Extranjera (máximos 10 puntos).

Para el cálculo de la nota media de la prueba se tiene en cuenta las calificaciones obtenidas en las diferentes partes. La nota media será la media aritmética de las calificaciones de las distintos partes de la prueba, siempre y cuando éstas hayan sido superadas con al menos un 5. Para calcular la nota media de la prueba se tendrá en cuenta las calificaciones de las partes superadas en convocatorias anteriores, pero no se tendrá en cuenta si no consta calificación numérica por estar convalidadas o exentas.

Los Centros de Adultos realizan cursos de 10 a 12 horas semanales destinados a preparar a aquellas personas que, no habiendo superado las enseñanzas de ESO, quieran obtener el Título mediante la superación de esta prueba. Este curso es exclusivamente preparatorio por lo que no da derecho al acceso a ningún tipo de enseñanza y no genera ningún tipo de Título ni Certificación Académica.

Pincha aquí si quieres ver información sobre cursos de preparación a las pruebas libres para obtener el Título de ESO y también una recopilación de las pruebas libres para obtener el Título de ESO.

Pincha aquí para ver la normativa completa que regula esta prueba.

NOTA IMPORTANTE. En el curso 2016/17 se modificarán estas pruebas para la obtención directa del Título de Graduado en ESO por cualquiera de las dos opciones de Enseñanzas Académicas o Aplicadas para las personas mayores de 18 años y que contendrá dos partes:

  • Ámbitos según los establecidos para la Educación de Personas Adultas (se podrá eximir de realizar alguna de las pruebas teniendo en cuenta la formación reglada que los aspirantes acrediten). CONTARÁ EL 70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL DE ESO.
  • Prueba global para comprobar el grado de adquisición de las competencias correspondientes a las opciones académica o aplicada de la ESO organizada en base a los ámbitos establecidos. Contendrá una o varias actividades de resolución de problemas complejos que impliquen el uso de los diferentes aprendizajes y competencias adquiridos según las opciones académica y/o aplicada. CONTARÁ EL 30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL DE ESO.

También en el curso 2016/17 se modificarán las pruebas para la obtención directa del Título de Bachiller para las personas mayores de 20 años y que contendrá dos partes:

  • Materias según las modalidades de Bachillerato (se podrá eximir de realizar alguna de las materias teniendo en cuenta la formación reglada que los aspirantes acrediten). CONTARÁ EL 60% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
  • Prueba global para comprobar el grado de adquisición de las competencias correspondientes a la Evaluación Final de Bachillerato. CONTARÁ EL 40% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
Anuncio publicitario

Si eres alumno del IES puedes dejar tu nombre y apellido, curso y grupo, y pregunta o duda aquí.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: