La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa básica y obligatoria de cuatro cursos (1º, 2º, 3º y 4º) y que normalmente se cursa entre los 12 y los 16 años.
.
ADMISIÓN.
A la ESO se accede desde la Educación Primaria:
- Solicitud de plaza (preinscripción). Suele ser en torno a abril.
- Listas de admitidos (adjudicación de plazas). Suele ser en torno a junio.
- Matrícula. Se realiza en el centro adjudicado y suele ser en julio.
.
PROMOCIÓN, REPETICIÓN Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.
Se promociona de curso al aprobar todas las materias cursadas o suspender dos como máximo. Se repite curso con 3 o más suspensas, o con 2 suspensas si son simultáneamente Lengua y Matemáticas.
Excepcionalmente, puede autorizarse la promoción con suspensas en Lengua y Matemáticas simultáneamente, o bien, con 3 materias suspensas cuando se den determinadas condiciones.
A efectos de promoción y titulación, las materias con el mismo nombre en diferentes cursos se consideran como materias distintas.
El alumno que promocione con suspensas debe recuperarlas a través de un programa de refuerzo y recuperación.
La repetición se puede aplicar en un mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la ESO. Excepcionalmente se puede repetir una segunda vez 4º ESO si no ha repetido en los cursos anteriores de la ESO.
Cuando la segunda repetición se produzca en 3º ó 4º ESO, el alumno puede permanecer en la ESO hasta los 18 años cumplidos en el año en que inicie el curso.
.
TITULACIÓN.
Para obtener el Título de ESO es necesario aprobar todas las materias, o bien, tener un máximo de dos suspensas siempre que no sean simultáneamente Lengua y Matemáticas (se tienen en cuenta materias de 4º ESO y pendientes de otros cursos).
El Título de Graduado en Educación Secundaria que permite acceder:
- Bachillerato.
- Ciclos Formativos de Grado Medio.
- Mercado de trabajo.
La elección de los estudios posteriores debe ser muy meditada y se debe apoyar en el Consejo Orientador que se le da a cada alumno al finalizar 4º ESO.
.
MATERIAS.
Estas son las materias obligatorias y optativas de los cuatro cursos de la ESO que se ofertan en el IES Ramón Arcas Meca.
Hay que tener en cuenta que estas materias podrán modificarse en función de la nueva reforma de la LOMCE.
(Pincha en la imagen para imprimirla o guardarla)
(Pincha en la imagen para imprimirla o guardarla)
.
Valores Éticos (1º, 2º, 3º y 4º ESO).
- Dignidad de la persona. Concepto de persona, rasgos distintivos (racionalidad, libertad, inteligencia emocional,…), construcción de la personalidad (a nivel cognitivo, afectivo, moral,…).
- Comprensión, respeto e igualdad en las relaciones interpersonales. Asertividad y habilidades sociales, límites jurídicos y éticos en el ámbito de las relaciones interpersonales.
- Reflexión ética. Valores morales y su relación con las normas éticas, naturaleza moral de la persona humana, teorías éticas fundamentales (socratismo, aristotelismo, epicureismo, utilitarismo,…).
- Justicia y política. Relaciones entre la ética y la política, principios éticos de las democracias, organizaciones en defensa de los Derechos Humanos,…
- Valores éticos y Derecho. Conexiones y divergencias entre ética, justicia y derecho, Declaración Universal del los Derechos Humanos y otros tratados internacionales sobre derechos humanos,…
- Valores éticos y su relación con la ciencia y la tecnología. Planteamiento crítico, dilemas y problemas éticos derivados del progreso científico e impacto de la tecnociencia en la vida humana y en su dignidad.
.
Francés (1º, 2º, 3º y 4º ESO).
- Comprensión de textos orales. Estrategias y aprendizajes básicos para la comprensión de la lengua extranjera en el lenguaje oral.
- Producción de textos orales: expresión e interacción. Expresión oral, puesta en práctica de la lengua, exposición, participación activa y cooperativa.
- Comprensión de textos escritos. Conocimientos y estrategias para la lectura, comprensión, interpretación y valoración de distintos tipos de textos escritos.
- Producción de textos escritos: expresión e interacción. Conocimientos, técnicas y estrategias para la escritura.
.
Creación y Expresión Musical (1º ESO).
- Apreciación musical. Ordenar y valorar fenómenos musicales a partir del análisis y comprensión de la cultura sonora.
- Consumo de música digital. Comprensión y análisis de reglas básicas de consumo de música en internet. Uso de plataformas de música en streaming.
- Tratamiento del sonido digital. Gestión y uso de bancos de recursos sonoros en internet. Herramientas técnicas básicas de tratamiento digital de sonido.
- Tecnología aplicada a la creación musical. Planificación, elaboración, presentación y difusión de proyectos relacionados con las tecnologías, recursos y software musicales.
.
Refuerzo de la competencia en Comunicación Lingüística (1º y 2º ESO).
- Expresión oral. Comunicar con precisión pensamientos y emociones, usando vocabulario adecuado y respetando las normas de comunicación oral.
- Comprensión oral. Comprensión literal e inferencial de discursos orales, escucha activa,…
- Comprensión lectora. Lectura, comprensión e interpretación de todo tipo de textos escritos.
- Expresión escrita. Empleo del lenguaje de forma creativa y comunicativa, usando una ortografía correcta.
.
Robótica (2º ESO).
- Introducción a la programación. Estructuras básicas de programación. Desarrollo de programas y aplicaciones a través de uso de software gráfico, software libre,…
- Construcción y programación de robots. Diseño, construcción y programación de un dispositivo que interactúe con el entorno a través de sensores y otros elementos de control.
- Automática aplicada. Sistemas automáticos y domóticos. Planificación y construcción de un dispositivo automatizado que, gracias a la medición de parámetros de su entorno, contribuya a mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad.
.
Matemáticas: académicas y aplicadas (3º y 4º ESO).
En 3º ESO y 4º ESO hay dos tipos de Matemáticas, según los estudios que los alumnos piensen realizar en el futuro:
- Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. Dirigidas a alumnos que quieran estudiar Bachillerato.
- Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas. Enfocadas a alumnos que pretendan realizar un Ciclo Formativo de Grado Medio en Formación Profesional.
.
Comunicación Audiovisual (3º ESO).
- Mundo audiovisual. Historia del cine y géneros cinematográficos. Elementos y componentes de la producción audiovisual. Cartel cinematográfico.
- Recursos multimedia. Funciones y características del equipo de trabajo multimedia. Fases del proceso de producción multimedia. Elaboración de páginas web.
- Proyecto y proceso creativo. Creación y realización de productos audiovisuales. Guión técnico y edición de vídeos.
.
Cultura Clásica (3º ESO).
- Geografía. Marco geográfico de Grecia y Roma a lo largo de su historia.
- Historia. Principales características de los diferentes periodos de la historia de Grecia y Roma.
- Mitología y Religión. Dioses grecorromanos y rituales religiosos.
- Arte. Características fundamentales del arte clásico: arquitectura, pintura, escultura,…
- Sociedad y vida cotidiana. Elementos básicos de la sociedad clásica y principales características de los géneros literarios.
- Lengua y léxico. Influencia de la lengua clásica en las lenguas de España, en las lenguas romances y en otras lenguas modernas.
- Pervivencia del mundo clásico en la actualidad.
.
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (3º ESO).
- Autonomía personal, liderazgo e innovación. Fomento del espíritu emprendedor, generando iniciativa y autonomía personal, participación y capacidad de trabajo en equipo, liderazgo, habilidades comunicativas y de resolución de conflictos.
- Proyecto de empresa. Elaboración de un sencillo proyecto de empresa definiendo la idea y el objeto de negocio.
- Finanzas. Finanzas personales y el ahorro, principales productos y servicios financieros.
.
Economía (4º ESO Académico).
- Ideas económicas básicas. Introducción a la Economía.
- Economía y empresa. tipos de empresas, funciones y objetivos, formas jurídicas, factores de producción, análisis de ingresos, costes y beneficio, obligaciones fiscales,…
- Economía personal. Ingresos y gastos de la economía doméstica, gestión de un presupuesto, ahorro y endeudamiento, principales operaciones y servicios bancarios, derechos y responsabilidades,…
- Economía e ingresos/gastos del Estado. Ingresos y gastos del Estado, deuda pública y déficit público, desigualdades económicas, distribución de la renta,…
- Economía y tipos de interés, inflación y desempleo.
- Economía internacional. Globalización y repercusiones económicas y sociales, problemas medioambientales y desarrollo sostenible, comercio internacional, Mercado Común Europeo, proceso de integración económico y monetario de la Unión Europea,…
.
Latín (4º ESO Académico).
- El latín, origen de las lenguas. Origen y evolución de muchas de las lenguas romances que se hablan en nuestros días.
- Elementos básicos de la lengua latina.
- Morfología de la lengua latina.
- Sintaxis de la lengua latina.
- Roma: historia, cultura y civilización. Civilización romana, historia, organización social, política y cultural.
- Textos. Análisis morfosintáctico de textos, técnicas de traducción y retroversión,…
- Léxico. Etimología y evolución fonética de las palabras latinas.
.
Biología y Geología (4º ESO Académico).
- Evolución de la vida. Aparición de la vida y las primeras células, evolución de los seres vivos y las especies, proceso de hominización. Genética molecular, aplicaciones en biotecnología y genética mendeliana.
- Dinámica de la Tierra. Origen del planeta, cambios, hechos biológicos y geológicos más importantes, estructura y composición, dinámica tectónica de placas,…
- Ecología y medio ambiente. Ecosistemas, gestión de recursos, impacto de las actividades humanas al medio ambiente,…
- Proyecto de investigación. Búsqueda de información, planteamiento de hipótesis, diseño experimental, recogida y análisis de datos, interpretación y elaboración de conclusiones, publicación.
.
Física y Química (4º ESO Académico).
- La actividad científica. Construcción de la ciencia y transmisión de la experiencia y el conocimiento científico. Investigación científica en la industria y empresa.
- La materia. Enlaces químicos, nomenclatura, formulación de compuestos inorgánicos, compuestos orgánicos,…
- Los cambios. Reacciones químicas y cálculo estequiométrico. Reacciones cotidianas (combustión, ácido-base, síntesis,…).
- El movimiento y las fuerzas. Bases de la Física clásica, relaciones entre las fuerzas y el movimiento de los cuerpos, aplicación a situaciones cotidianas,…
- La energía. Diferentes formas de manifestación de la energía a nivel cuantitativo y sus diferentes transformaciones y aplicaciones.
.
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (4º ESO Aplicado).
- Autonomía personal, liderazgo e innovación. Iniciativa emprendedora generando en el alumno autonomía personal y autoconocimiento, participación, habilidades comunicativas,… Conocimiento del mundo laboral, contratos de trabajo, derechos y deberes de trabajadores y empresarios, Seguridad Social, prevención de riesgos laborales,…
- Proyecto empresarial. Elaboración de un proyecto de empresa identificando oportunidades, definiendo la idea y objeto de negocio,…
- Finanzas. Forma jurídica de la empresa, trámites para su puesta en marcha, fuentes de financiación, productos financieros y bancarios para las pymes, planificación financiera, impuestos empresariales,…
.
Tecnología (4º ESO Aplicado).
- Tecnologías de la información y comunicación. Sistemas de comunicación, búsqueda, intercambio y publicación de la información. Programación.
- Instalaciones en viviendas. Representación y funcionamiento de las principales instalaciones en las viviendas, montajes sencillos, ahorro energético,…
- Electrónica. Componentes electrónicos, análisis y montaje de circuitos, electrónica digital,…
- Control y robótica. Componentes y programación de robots, máquinas y automatismos.
- Neumática e hidráulica. Simbología y funcionamiento de sistemas neumáticos e hidráulicos.
- Tecnología y sociedad. Desarrollo y evolución de los dispositivos tecnológicos a lo largo de la historia, repercusiones de la tecnología en la sociedad y economía a lo largo de la historia.
.
Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (4º ESO Aplicado).
- Técnicas instrumentales básicas. Realización de diferentes técnicas básicas de laboratorio como preparación de disoluciones, reconocimiento y separación de sustancias, teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene en el laboratorio.
- Aplicaciones de la Ciencia en la conservación de medio ambiente. Análisis del origen de la contaminación (del suelo, agua, aire, nuclear,…) y su repercusión en el medio ambiente y en las personas. Técnicas de análisis de suelo, agua y aire. Gestión de residuos.
- Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I). Importancia e incidencia de estos tres factores en la mejora de la productividad y en el aumento de la competitividad económica.
- Proyecto de investigación. Realización de pequeñas investigaciones científicas y comunicación de sus resultados.
.
Cultura Científica (4º ESO).
- Procedimiento de trabajo. Estrategias básicas de la actividad científica, diferenciación entre ciencia y pseudociencia. Desarrollo de trabajos de investigación y de tipo colaborativo.
- El Universo. Teorías científicas actuales del origen del Universo, el Sistema Solar, la Tierra, el origen de la vida y la evolución de las especies.
- Avances tecnológicos y su impacto ambiental. Sociedad de bienestar y problemas medioambientales generados por los avances científicos y tecnológicos.
- Calidad de vida. Enfermedades actuales, causas, síntomas, tratamientos,… Problemas que atentan contra la salud y estilos de vida saludables.
- Nuevos materiales. Origen y transformación, impacto medioambiental y tratamiento delos residuos originados por la variedad de materiales que usamos en nuestra vida diaria: ropa, transporte, alimentación, construcción,…
.
Cultura Clásica (4º ESO).
- Geografía. Marco geográfico de Grecia y Roma a lo largo de su historia.
- Historia. Principales características de los diferentes periodos de la historia de Grecia y Roma.
- Mitología y Religión. Dioses grecorromanos y rituales religiosos.
- Arte. Características fundamentales del arte clásico: arquitectura, pintura, escultura,…
- Sociedad y vida cotidiana. Elementos básicos de la sociedad clásica y principales características de los géneros literarios.
- Lengua y léxico. Influencia de la lengua clásica en las lenguas de España, en las lenguas romances y en otras lenguas modernas.
- Pervivencia del mundo clásico en la actualidad.
.
Educación Plástica y Visual (4º ESO).
- Expresión plástica. Materiales y técnicas diversas. Creación de obras personales, realización de proyectos artísticos, tanto propios como colectivos.
- Dibujo Técnico. Formas geométricas y sistemas de representación. Resolución de problemas y realización de diseños. Diseño asistido por ordenador.
- Fundamentos del diseño. Elaboración de carteles, logotipos,…
- Lenguaje audiovisual y multimedia. Características del lenguaje audiovisual, análisis crítico de las imágenes que nos rodean. Uso de las TIC aplicadas a la imagen.
.
Música (4º ESO).
- Interpretación y creación. Expresión instrumental, vocal y corporal a través de la composición e improvisación musical.
- Escucha. Audición, comprensión y disfrute del hecho musical.
- Contextos musicales y culturales. Identificación del estilo y características de cada periodo histórico.
- Música y tecnologías. Conocimiento y práctica de la interacción entre música y nuevas tecnologías.
.
Artes Escénicas y Danza (4º ESO).
- Artes escénicas como medio de expresión. Espectáculos de danza, teatro y otras artes escénicas y su impacto en la vida cultural y artística de la sociedad.
- Teatro. Estilos y formas de teatro, e interpretación de piezas teatrales a través de diferentes técnicas.
- Danza. Características de los diferentes estilos de danza. Interpretación e improvisación en grupo de diferentes danzas a través del aprendizaje de coreografías.
- Otras artes escénicas.
.
Filosofía (4º ESO).
- La Filosofía. Introducción al pensamiento filosófico, rasgos distintivos, origen, enfrentamiento a los saberes pre-racionales, primeras respuestas a las cuestiones cosmológicas y antropológicas,…
- Identidad personal. Historia de la reflexión acerca de la naturaleza humana. Análisis de la identidad personal desde la psicología, personalidad, motivación y afectividad.
- Socialización. El ser humano como ser social y teorías. Análisis de la cultura, de su influencia en el individuo y de la diversidad cultural, así como de la comunicación como factor de socialización.
- Pensamiento. Racionalidad humana y sus tipos, búsqueda de la verdad, teorías que se plantean las posibilidades y límites de ambas cosas.
- Realidad y metafísica. Origen, orden y finalidad de la Naturaleza y las consecuencias teológicas y filosóficas de las diversas teorías. Reflexión acerca de la existencia humana.
- Transformación. Reflexión sobre la libertad y creatividad humana como motores de transformación del mundo.
.
TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación (4º ESO).
- Ética y estética en la interacción en red. Evolución de plataformas en red, uso masivo y retos que ello conlleva (seguridad, responsabilidad, privacidad,…)
- Ordenadores, sistemas operativos y redes. Funcionalidad y partes de los equipos informáticos, configuración y uso a través de sistemas operativos, tecnologías y herramientas de conectividad a redes.
- Organización, diseño y producción de información digital. Herramientas ofimáticas para la producción de documentos, creación de hojas de cálculo, elaboración de presentaciones, diseño y uso de bases de datos sencillas, tratamiento multimedia,…
- Seguridad informática. Riesgos, amenazas y vulnerabilidades de los sistemas informáticos, herramientas a usar y pautas a seguir.
- Publicación y difusión de contenidos. Diseño y creación de páginas web y material hipertextual, publicación a través de herramientas sociales o colaborativas.
- Internet, redes sociales, hiperconexión. Tipología y uso adecuado de las redes sociales, intercambio de información y publicación atendiendo a pautas de seguridad, uso de canales multimedia,…
Si eres alumno del IES puedes dejar tu nombre y apellido, curso y grupo, y pregunta o duda aquí.