Reválidas de la ESO y Bachillerato.

Uno de los cambios más importantes y cuestionados de la actual reforma de la LOMCE son las “reválidas” o pruebas de evaluación final en 6º de Primaria, 4º ESO y 2º de Bachillerato con efectos académicos.

Actualmente, sólo se ha publicado un borrador que define de forma general cómo serán dichas pruebas aunque deja en el aire las cuestiones más específicas.

La prueba de evaluación de Primaria se implantará en 2016 y tendrá carácter orientativo. Por otro lado, a partir de 2017 se realizarán las pruebas de evaluación final después de 4º ESO y otra después de 2º Bachillerato, aunque durante el primer año no tendrá validez académica, es decir, no concederá el Título pero si el acceso a la enseñanza superior en el caso de Bachillerato ya que sustituirá a la actual selectividad.

Enlazo en el post una buena reflexión de Fernando Trujillo en forma de presentación. También, a continuación, dejo un extracto con la información más importante sobre las pruebas finales de ESO y Bachillerato.

.

PRUEBA DE EVALUACIÓN FINAL DE ESO.

Requisitos para presentarse.

  • Alumnos de 4º ESO que hayan suspendido como máximo 2 materias siempre que no sean Lengua y Matemáticas simultáneamente (las materias con la misma denominación en diferentes cursos de ESO se considerarán como materias distintas).

  • Alumnos con el Título Profesional Básico podrán presentarse a las pruebas de las materias del bloque de asignaturas troncales que se deban cursar en la opción que escoja el alumno: académica o aplicada.

Opciones y salidas.

Los alumnos podrán realizar la evaluación por cualquiera de las dos opciones de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas, con independencia de la opción cursada en 4º ESO, o por ambas opciones en la misma convocatoria. En el caso de que realicen la evaluación por una opción no cursada, se les evaluará de las materias requeridas para superar la evaluación final por dicha opción, elegidas por el propio alumno dentro del bloque de asignaturas troncales.

La prueba de evaluación final en la opción académica da acceso al Bachillerato, y la prueba de evaluación final en la opción aplicada da acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio.

Partes y materias.

  • Primera parte. Evalúa las 4 materias troncales generales a través de 200 preguntas de elección múltiple con cuatro alternativas y de respuestas semiconstruidas (en el caso de la evaluación de la expresión se usará el formato de respuesta abierta).

  • Segunda parte. Evalúa las 2 materias troncales de opción elegidas por el alumno a través de 100 preguntas de elección múltiple con cuatro alternativas y de respuestas semiconstruidas (en el caso de la evaluación de la expresión se usará el formato de respuesta abierta).

  • Tercer parte. Evalúa 1 materia específica elegida por el alumno (excepto Educación Física, Religión o Valores Éticos) a través de 50 preguntas de elección múltiple con cuatro alternativas y de respuestas semiconstruidas (en el caso de la evaluación de la expresión se usará el formato de respuesta abierta).

Superación.

Cada una de las materias de la prueba se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación final de la prueba será la media aritmética de los resultados en las distintas materias, utilizando dos decimales. Para superar la prueba es necesario al menos 5 puntos.

Para obtener el Título de ESO será necesario una calificación final de dicha etapa al menos de 5 puntos, así como superar la prueba de evaluación final.

La calificación final de ESO se deducirá de la siguiente forma:

  1. El 70% será la media de todas las calificaciones obtenidas en la ESO.

  2. El 30% será la media de todas las calificaciones obtenidas en la prueba final de ESO (en caso de que el alumno haya superado la evaluación por las dos opciones, académica y aplicada, se tomará la calificación más alta).

El  alumno podrá solicitar una revisión de la calificación otorgada tras la primera corrección.

Convocatorias.

El MECD fijará en cada convocatoria las fechas, características y condiciones de aplicación y corrección de la evaluación. La prueba se aplicará de forma simultánea en todo el Estado.

Los alumnos que no hayan superado la evaluación por la opción escogida, o que deseen elevar su calificación final de ESO, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas por la misma o distinta opción. No será necesario que se evalúe de nuevo al alumnado que se presente en segunda o sucesivas convocatorias de las materias que ya haya superado, a menos que desee elevar su calificación final.

Se tomará en cuenta la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias a las que el alumno o alumna haya concurrido.

.

PRUEBA DE EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO.

Requisitos para presentarse.

  1. Alumnos que hayan superado todas las materias de Bachillerato (sólo computarán las materias que como mínimo el alumno debe cursar en cada uno de los bloques).

  2. Alumnos que posean un título de Técnico o Técnico Deportivo, de Técnico Superior o Técnico Deportivo Superior, o de Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza. Estos podrán presentarse a las pruebas de las materias del bloque de asignaturas troncales que, como mínimo, se deban cursar en la modalidad y opción que escoja el alumno para la realización de la evaluación.

Partes y materias.

  • Primera parte. Evalúa las 4 materias troncales generales (en el caso de materias que tengan continuidad entre 1º y 2º Bachillerato se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en 2º Bachillerato) a través de 200 preguntas de elección múltiple con cuatro alternativas y de respuestas semiconstruidas (en el caso de la evaluación de la expresión se usará el formato de respuesta abierta).

  • Segunda parte. Evalúa 2 materias troncales de opción cursadas en 1º ó 2º Bachillerato elegidas por el alumno (en el caso de materias que tengan continuidad entre 1º y 2º Bachillerato computará como una materia, y se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en 2º Bachillerato) a través de 100 preguntas de elección múltiple con cuatro alternativas y de respuestas semiconstruidas (en el caso de la evaluación de la expresión se usará el formato de respuesta abierta).

  • Tercer parte. Evalúa 1 materia específica elegida por el alumno (excepto Educación Física o Religión) a través de 50 preguntas de elección múltiple con cuatro alternativas y de respuestas semiconstruidas (en el caso de la evaluación de la expresión se usará el formato de respuesta abierta).

Superación.

Cada una de las materias de la prueba se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación final de la prueba será la media aritmética de los resultados en las distintas materias, utilizando dos decimales. Para superar la prueba es necesario al menos 5 puntos.

Para obtener el Título de Bachiller será necesario una calificación final de dicha etapa al menos de 5 puntos, así como superar la prueba de evaluación final.

La calificación final de Bachillerato se deducirá de la siguiente forma:

  • El 60% será la media de todas las calificaciones obtenidas en el Bachillerato (al menos debe ser de 5 puntos).

  • El 40% será la media de todas las calificaciones obtenidas en la prueba final de Bachillerato (al menos debe ser de 5 puntos).

En el caso de alumnos que deseen obtener el Título de Bachillerato por más de una modalidad, podrán solicitar que se les evalúe de las materias generales y de opción de su elección del bloque de asignaturas troncales, correspondientes a las modalidades escogidas.

El  alumno podrá solicitar una revisión de la calificación otorgada tras la primera corrección.

Convocatorias.

El MECD fijará en cada convocatoria las fechas, características y condiciones de aplicación y corrección de la evaluación. La prueba se aplicará de forma simultánea en todo el Estado.

Los alumnos que no hayan superado la evaluación por la opción escogida, o que deseen elevar su calificación final de Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas. Se tomará en cuenta la calificación más alta de las obtenidas.

No será necesario que se evalúe de nuevo al alumnado que se presente en segunda o sucesivas convocatorias de las materias que ya haya superado, a menos que desee elevar su calificación final.

.

Más información.

Anuncio publicitario

Si eres alumno del IES puedes dejar tu nombre y apellido, curso y grupo, y pregunta o duda aquí.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: