
Según el último informe “Panorama de la Educación”, estudiar garantiza más empleo y sueldo, pero más si eres hombre.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) analiza en su último informe Panorama de la Educación la relación entre educación y empleo en 34 países de la OCDE y otros (Brasil, Rusia, Argentina, China, Colombia, India, Indonesia, Letonia, Arabia Saudí y Sudáfrica).
Destaco algunas conclusiones de este informe:
-
Los que estudian tienen más trabajo. Los universitarios tienen un 83% de posibilidades para acceder al mercado de trabajo, mientras que dicho porcentaje se reduce a un 73% en los titulados en Bachillerato o Formación Profesional (o equivalentes), y un 55% para los que sólo acreditan una formación de enseñanza secundaria. Estos datos los puedes ampliar en este artículo.
-
Las mujeres tienen más estudios. Hay más mujeres de 25 a 34 años con estudios superiores. En España la proporción de mujeres con un elevado nivel de formación supera la media.
-
Los hombres tienen más trabajo. En general, el 80% de los hombres están empleados mientras que en el caso de las mujeres con un nivel educativo equivalente es sólo el 66%. Esta diferencia aumenta conforme el nivel de preparación educativa es menor: la diferencia es de unos 20 puntos en el caso de estudios primarios (65% para hombres y 45% para mujeres), unos 15 puntos con Bachillerato o FP (80% para hombres frente al 66% de mujeres) y 10 puntos con estudios superiores (88% frente a 79% respectivamente).

El informe destaca que son los países con grandes desequilibrios salariales y con escasa oferta de guarderías, como España, los que más padecen esta brecha de género.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Posted on 3 febrero, 2015 at 08:43 in Empleo | RSS feed
|
Responder |
Trackback URL
Si eres alumno del IES puedes dejar tu nombre y apellido, curso y grupo, y pregunta o duda aquí.