Aunque en España todavía convive el antiguo modelo de Licenciaturas y Diplomaturas con los Grados y Másteres del Plan Bolonia, el Ministerio de Educación aprueba una nueva reforma universitaria.
Con la implantación del anterior Plan Bolonia, España optó por un “sistema rígido” conocido por 4+1 que obligaba a que todas las carreras universitarias, con algunas excepciones, fuesen de 4 años y los Másteres opcionales de 1 año. Sin embargo, la mayor parte de los países europeos se decantaron por un sistema más flexible donde los Grados duran 3, 4 ó 5 años, y los Másteres entre 1 y 2 años.
Con la aprobación de la nueva normativa sobre el sistema universitario, se permite a partir de septiembre de 2015 que las Universidades puedan elegir voluntariamente la fórmula que prefieran: 4+1, ó bien, 3+2. Por tanto, las Universidades tendrán potestad de reducir si quieren y cuando quieran la duración de algunos de sus Grados de 4 a 3 años, y de implantar Másteres de entre 1 y 2 años. Será cada Universidad la que opte por un sistema de 3+2 para algunos de sus Grados y de 4+1 para otros. De esta forma, el estudiante encontrará la misma titulación con distinta duración, 3 ó 4 años, según las Universidades.
Por ejemplo, en la Región de Murcia han solicitado una moratoria de esta reforma las Univ. de Murcia y de Cartagena, aunque la Universidad privada de la UCAM ya ha anunciado que quiere ofertar un 3+2 en los Grados de Turismo, Gastronomía, Tecnología de los Alimentos y Terapia Ocupacional.
La base de esta reforma del sistema universitario es que quedarán Grados generalistas y de formación básica, mientras que la especialización se deja para los Másteres.
Estos cambios no afectarán a los Grados cuya obtención del título está regulada. En su mayoría son de las ramas de Salud (Medicina, Veterinaria, Farmacia, Enfermería, Podología) e Ingenierías y Arquitectura. Tampoco afectará a los Másteres que habilitan para el ejercicio de profesiones, como el de Abogacía y Profesorado.
Lo que no se verá afectado es el sistema para acceder a los estudios de Doctorado: serán necesarios 5 años de estudios previos (3+2 en algunos casos, y 4+1 en otros).
Con esta reforma se pretende flexibilizar la estructura de Grados, una mayor semejanza con la estructura universitaria de los países europeos, y facilitar la homologación, convergencia y movilidad con estos países.
Sin embargo destacaría que, además de las continuas reformas educativas a los que nos tienen acostumbrados los distintos gobiernos, con ésta hay una gran diferencia: el sistema 3+2 lleva casi obligatoriamente la realización de un Máster con tasas más altas (aproximadamente el doble que los Grados) que, unido a la subida actual de las tasas universitarias, dejaría en una posición delicada a ciertos estudiantes. Aquí tienes un excelente análisis sobre este punto.
Si eres alumno del IES puedes dejar tu nombre y apellido, curso y grupo, y pregunta o duda aquí.