Desde hace tiempo quería escribir sobre coaching como enfoque para la orientación. Al final he pensado que lo mejor es que lo haga un experto en este tema, Enrique González. Él ha realizado un trabajo de síntesis, que yo he desgranado en varios artículos.
El coaching es una herramienta que acelera el progreso de la persona a base de proporcionarle una visión más centrada y consciente de sus alternativas de elección. Se centra en dónde está la persona en el presente y qué quiere hacer para obtener lo que desea para el futuro.
Sus cinco características esenciales son las siguientes:
-
La concreción, pues el coach enfoca a conductas que pueden ser mejoradas, utilizando un lenguaje directo.
-
El diálogo, porque el coaching se realiza a través de conversaciones en las que se formulan preguntas y respuestas y se intercambian ideas.
-
La flexibilidad, dado que el coach intenta adaptarse al máximo a las características del coachee, evitando recomendar recetas ajenas a la creatividad y voluntad de éste.
-
La responsabilidad compartida, ya que, en un clima de respeto mutuo, el participante debe contribuir a que la conversación sea lo más útil posible.
-
La especificidad de las acciones, atendiendo a objetivos claramente definidos y evaluables.
“El Coaching es una actividad profesional que ayuda a las personas a producir resultados extraordinarios en cualquier área de su vida. A través del proceso de coaching, las personas profundizan en su aprendizaje, mejoran su rendimiento y aumentan su calidad de vida”
International Coach Federation.
En la propuesta de los principios que constituyen la esencia del proceso de coaching y que pueden ser aplicados al coaching educativo encontramos:
-
Tomar conciencia de nosotros y aceptar lo que somos.
-
Salir de la zona de confort y marcarse metas motivadoras.
-
Dar pasos pequeños y constantes, seguir la intuición y ser dueños de nuestro tiempo.
-
Reflexionar para reconducirnos y avanzar.
El coaching educativo aparece según Malagón, F. (2011, p.2) como “una nueva modalidad de comunicación educativa, que ofrece al profesorado –y a los formadores en general– una filosofía de enseñanza-aprendizaje abierta y flexible, y un conjunto de instrumentos eficaces para impulsar la autonomía y el protagonismo del alumno en su proceso de formación”.
El coaching en el ámbito educativo contribuye a transformar el concepto tradicional de enseñanza basado en la adquisición de conocimientos en un concepto moderno de aprendizaje basado en la capacidad de resolver situaciones a lo largo de la vida a través del desarrollo de habilidades, competencias y actitudes.
“El coaching no consiste en enseñar,
sino en crear las condiciones necesarias para aprender y crecer”
John Whitmore.
Podemos decir que esta forma de coaching implica nuevos procedimientos de acceso al conocimiento y desarrollo de competencias personales a través de la comunicación, con un estilo no-directivo y enfocado a la responsabilidad y empoderamiento de los educandos respecto de su propio proceso (Malagón, F., p. 56).
La práctica del coaching en los procesos de aprendizaje proporciona al alumnado la capacidad de “saber hacer”, es decir, de aplicar los conocimientos a sus problemas y de encontrar sus propias soluciones, dando apoyo para llevarlas a cabo de la manera más rápida y eficaz.
El coaching educativo puede ayudar al alumnado a clarificar un problema o dificultad, a cuestionar y cambiar sus valores, creencias y conductas, ayudando a desbloquear los obstáculos que impiden el desarrollo de sus capacidades y a descubrir las fortalezas en las que puede impulsarse para elaborar respuestas personales eficaces que le permitan alcanzar eficazmente sus objetivos.
La finalidad del coaching en el ámbito educativo no es tan diferente al resto de ámbitos profesionales (Mestres, L. 2011); consiste en establecer unas metas y desarrollar todos los recursos necesarios para que éstas se hagan realidad, favoreciendo la toma de decisiones, la motivación y el autoconocimiento.
Vídeo @educoaching
.
Para seguir ampliando:
-
Qué es el coaching educativo (vía educoach).
-
Coaching educativo.
-
Coaching educativo y reflexiones de fin de curso (vía SM conectados).
-
¿En qué consiste el coaching educativo? (vía SM conectados).
-
Coaching educativo: El docente coach (vía a3coaching).
Si eres alumno del IES puedes dejar tu nombre y apellido, curso y grupo, y pregunta o duda aquí.