No sólo la ciudad de Lorca está de reformas. El Gobierno está elaborando un borrador de un nuevo decreto que desarrolla algunos cambios de la Ley de Economía Sostenible. Se pretende una reorganización de las materias en 4º de ESO que entraría en vigor posiblemente en el curso 2012/13.
La propuesta es crear tres itinerarios distintos enfocados uno al Bachillerato de Humanidades y Sociales, otro al de Ciencias y Tecnología, u otro a los Ciclos Formativos de Grado Medio (Formación Profesional). Ninguno de estos itinerarios de 4º de ESO cerrará puertas, es decir, el alumno podrá cambiar de opción al curso siguiente.
En cada itinerario de 4º de ESO los alumnos estudiarán:
- 6 Materias comunes para todos. Las materias obligatorias serán Lengua castellana y literatura, Matemáticas, Primera lengua extranjera, Ciencias sociales, Educación ético-cívica, y Educación física. Las Matemáticas se ofrecerán en dos niveles distintos: uno para los que vayan a seguir estudiando dicha materia en Bachillerato y otro para los que no.
- 3 Materias específicas del itinerario elegido. En el itinerario de letras se cursarán conjuntamente Latín, Música, y Educación plástica. En el itinerario de ciencias se estudiarán Biología-Geología, Física-Química, y Tecnología. En el itinerario de formación profesional se cursarán Alimentación, nutrición y salud, Ciencias aplicadas a la actividad profesional, y Tecnología.
- 1 Optativa a elegir. Los alumnos podrán cursar las tres materias anteriores en bloque, o bien, sólo dos de ellas y otra más a elegir entre las siguientes: Informática, Iniciativa emprendedora, y Segunda lengua extranjera.
Sin duda, el Gobierno y cada Comunidad Autónoma deberán ir configurando y detallando aún más estos tres posibles itinerarios académicos que, al menos en la Comunidad de Murcia, son muy similares a los actuales. Casi la única novedad parece ser la creación de materias en el itinerario profesional como: Alimentación, nutrición y salud, Ciencias aplicadas a la actividad profesional, e Iniciativa emprendedora.